
Bebidas de Aloe Vera: Cuida tu cuerpo desde dentro
Dieta baja en FODMAP: qué es y cómo seguirla
¿Te han diagnosticado el síndrome del intestino irritable y no sabes cómo mejorar tus síntomas? La dieta baja en FODMAP puede ser la solución que estás buscando. En este artículo te explicamos qué es y cómo seguirla para mejorar tu salud intestinal.
Qué es la dieta baja en FODMAP
La dieta baja en FODMAP es un tipo de dieta que limita o elimina ciertos carbohidratos de la alimentación, especialmente aquellos conocidos como FODMAP (sigla en inglés de oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables). Estos componentes son difíciles de digerir y pueden causar síntomas gastrointestinales en las personas con sensibilidad a ellos, como aquellos con el síndrome del intestino irritable (SII).
Alimentos a evitar
En la dieta baja en FODMAP es necesario evitar ciertos alimentos que contienen altos niveles de FODMAP, como:
- Frutas como manzanas, peras, mango, sandía y ciruelas
- Verduras como cebolla, ajo, pimiento, champiñones y brócoli
- Lácteos como la leche y el yogur
- Cereales como la trigo, el centeno y la cebada
- Legumbres como los frijoles, las lentejas y las habas
PROGRAMAS F.I.T Consigue el cuerpo que quieres
Alimentos a consumir
Aunque hay que evitar ciertos alimentos, lo bueno es que hay una gran variedad de opciones que sí se pueden consumir en la dieta baja en FODMAP. Estos alimentos incluyen:
- Frutas como la piña, los plátanos maduros, la fresa y el kiwi
- Verduras como la zanahoria, la calabaza, el tomate y la calabaza
- Lácteos sin lactosa, como la leche sin lactosa, el queso parmesano y el yogur sin lactosa
- Cereales sin gluten, como la avena, el arroz y el maíz
- Proteínas animales, como la carne, el pescado y el pollo
Cómo seguir la dieta baja en FODMAP
Para seguir correctamente la dieta baja en FODMAP, es necesario hacerlo bajo supervisión médica y con la ayuda de un nutricionista. Es importante seguir las fases de la dieta: la eliminación de alimentos, la reintroducción y la adaptación a largo plazo. En cada fase se van reintroduciendo y adaptando los alimentos según la tolerancia y las necesidades de cada persona.
Conclusión
En resumen, la dieta baja en FODMAP puede ser una solución efectiva para mejorar los síntomas del síndrome del intestino irritable y otras dolencias gastrointestinales. Si estás pensando en seguirla, habla con tu médico y un nutricionista para hacerlo de forma segura y eficaz.
El Aloe Para el Cuidado de la Piel
Productos relacionados: